lunes, 13 de diciembre de 2010

Ocuri








A 2 kilómetros de la localidad de Ubrique, en la Sierra del Benalfí, en un lugar conocido como el Salto de la Mora, desde el que se controla y domina el paso natural hacia Benaocaz y la Manga de Vilaluenga, se encuentra el yacimiento arqueológico de Ocuri, con importantes restos de edificaciones romanas, así como vestigios de épocas anteriores, concretamente íbera.
LA PRESENCIA ROMANA EN OCURI:
Una vez finalizada la contienda entre Cartago y Roma, esta última, tras ser vencedora, comienza el proceso de romanización. En la Sierra de Cádiz y en los alrededores de Ocuri, en las prospecciones arqueológicas que se han realizado se han encontrado al menos 10 yacimientos que pueden ser considerados como villae o asentamientos de tipo rural. Sin embargo, por la documentación y datos de los que dispones, ninguno parece ser anterior al siglo I d.C., excepto en Ocuri que presenta restos cerámicos, siglos II y I a.C., que constituye el único argumento hasta ahora para poder atestiguar la presencia romana en esta etapa.
La mayoría de los asentamientos indígenas estaban sometidos a un tributo territorial (civitates stipendiarias). Según Plinio, en su Historia Natural, la Bética estaba comprendida administrativamente por cuatro circunscripciones o conventos jurídicos, cuyas capitales eran Écija, Córdoba, Sevilla y Cádiz. Ocuri, perteneciente seguramente al convento gaditano, quedó como ciudad estipendiaria de Roma hasta época Flavia, en la que se le concede el derecho latino. Sin embargo, tres inscripciones honorarias, dos dedicadas a los emperadores Antonio Pío y Cómodo, y una tercera dedicada a la difunta sacerdotisa de las divinas augustas, nos hablan de Ocuri como Municipio.
CIUDAD Y TERRITORIO:
los asentamientos rurales en época romana, siglo I y II d.C. fundamentalmente, debieron tener una vinculación directa con Ocuri, centro neurálgico del territorio, que a su vez tenía vínculos con ciudades de alrededor y otras más alejadas. No se puede hablar de grandes explotaciones ni de concentración de tierras en pequeña y mediana propiedad. Las villaes, dispersas unas de otras, eran de construcciones modestas.
El medio físico ha permitido que haya una explotación ganadera extensiva y una agricultura de subsistencia con aprovechamientos de recursos forestales. Entre las cinco o seis villas de las prospectadas se encuentran relacionadas con esta dinámica económica. Sí existe una villa señorial, construcción asociada a la fabricación de tégulas y ladrillos. Se encuentran otras más que no pueden fecharse por motivos concretos del territorio, a excepción de alguna como La Bovedilla a escasos metros de Ocuri, que sí ofrece una cronología fiable perteneciendo al siglo IV d.C. Durante el siglo III d.C. puede que Ocuri fuese abandonado progresivamente. En estas fechas no se podía hablar ya de la ciudad romana que había sido en los siglos I y II d.C., al desintegrarse la vida urbana que se produce en los territorios del Imperio y concretamente en la Bética.
MUESTRA DE ASENTAMIENTO IBÉRICO:
existen algunos materiales arqueológicos dispersos por el yacimiento que por su tipología parecen adscribirse a época prerromana, ibérica concretamente, cuya presencia se encuentra documentada por 35 fragmentos de cerámica ibérica pintada, adscrita a un ibérico pleno, aunque se han encontrado también del ibérico antiguo. La decoración siempre es pintada respondiendo a un esquema geométrico simple compuesto fundamentalmente por bandas concéntricas rojas y negras.
Debido a los escasos registros, poco se puede saber sobre la cultura material y la cronología relativa a la comunidad que habitaba en Ocuri desde antes del siglo VIII a.C. prácticamente hasta nuestra Era. Piensan que la evolución no pudo ser muy diferente a la del resto de comunidades de la zona y que los fenicios se hicieron sentir. No está muy claro el grado de relación que tenían entre la población indígena y la foránea. Entre el siglo VIII y VI a.C. debieron introducirse nuevos cambios tecnológicos como cambios en los patrones urbanísticos, el torno de alfarero, la metalurgia del hierro, nuevos cultivos como la vid y el olivo, y el desarrollo de las relaciones de dependencia. Se cree que hubo relación del interior con la costa por el comercio, aunque no exista ninguna contrastación arqueológica, ya que los fenicios se centraban en la obtención de metales y en la explotación agroganadera. A partir del siglo V a.C., aparecía como recinto amurallado en las zonas donde era necesario, con clara posición defensiva. En algún momento de este periodo (V,IV,III a.C.), debieron construirse las murallas que aún hoy se conservan en la zona norte y en la sur del yacimiento. Es un tipo de plaza fuerte fortificada, oppidum, en la que no se han encontrado ninguna estructura de tipo rural intercalada entre los restos hallados. Esto hace pensar a algunos investigadores en un cambio en la estructura social en el seno de la población indígena, traducido en unas relaciones de dependencia personales y no de parentesco, basándose en la inexistencia de estruturas rurales diferenciadas a los appida, lo que indica que la propiedad de la tierra se encuentra concentrada en pocas manos, es decir, en la oligarquía local, en un principio los linajes o grupos de parentesco más fuertes. A grandes rasgos, cuando los romanos inician su proceso de conquista por el sur peninsular, se encuentran con una sociedad estratificada con una clase dominante identificada como Estado.
DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS:
La mayoría de las construcciones que pueden apreciarse fueron excavadas en la década de los años 70 del pasado siglo XX, aunque ya a finales del siglo XVIII Juan Vegazo hizo el primer intento, excepto el Foro que por primera vez fue en 1970. Los arqueólogos que trabajaron en las excavaciones en 1997 dividieron la zona en cuatro grandes áreas para realizar los trabajos de reexcavación, como ellos dicen.

ÁREA 1: las terrazas existentes estuvieron ocupadas por diferentes construcciones, al menos en la época altoimperial, atendiendo a la gran cantidad de restos constructivos que aparecen amontonados a los extremos de éstas. En esta zona se encuentra un complejo estructural identificado como Termas o Baños Públicos. Se ha podido constatar la reutilización de parte del pavimento de ladrillo perteneciente a estas termas en la casa moderna que se hizo construir Juan Vegazo. Actualmente se encuentra vaciado casi en su totalidad, pero una parte ha quedado sin excavar. Por el tipo de material que han encontrado, datan al conjunto no más allá del siglo III d.C. La mayoría de restos cerámicos ibéricos se han encontrado en esta área, asociándose a una serie de estructuras estratigráficamente por debajo de las Termas. El segundo de los conjuntos que nos encontramos aquí, presenta dos momentos cronológicos claramente identificados. El primero de finales del siglo XVIII cuando Vegazo construyó su casa de dos plantas con tejado a dos aguas, abandonándola a finales del siglo XIX cuando quizá se dejó de explotar la viña y el lagar. El siguiente y más antiguo pertenece a la época romana. Parte de los muros los reutilizó Vegazo, notándose claramente los dos tipos de aparejo. Por la posición que ocupa esta edificación romana, parte del espacio ocupado por el Foro, parece tener una posición relevante dentro de la trama urbana.
ÁREA 2: el Foro o espacio público de Ocuri formaba parte del núcleo urbano en época romana. Existen unas estructuras murarias relacionadas entre sí con una doble funcionalidad. Por un lado se tratarían de muros de contención con los que se consiguen una plataforma superior y otra inferior y que presentan una serie de gárgolas para el drenaje de las aguas de lluvia. Por otro lado, delimitarían y embellecerían el espacio urbanizado contando con muros divisorios, asociados a los anteriores y que formarían parte de las construcciones públicas, presumiblemente. Algunos otros datos hacen que los arqueólogos se inclinen a pensar que es un espacio público romano: la presencia de dos pedestales que, aunque actualmente desnudos, presentaban cada uno de ellos dos inscripciones honorarias dedicadas a los emperadores Antonio Pío y Commodo y parte e las esculturas de ambos; se halló el ara dedicada a la sacerdotisa del culto imperial ; y la presencia de una entrada de dos metros de anchura en uno de los muros que comunicaba la plataforma inferior con otra superior, se cree, que a través de una escalera. Esta zona abarca otra construcción que, aunque presenta problemas de interpretación en cuanto a su funcionalidad, es de carácter doméstico. Se aprecia una cisterna o aljibe para el almacenaje de agua o de víveres (se han encontrado restos de ánforas), tres habitaciones y un pasillo con acceso a todas las dependencias, terminando con una puerta por la cara este que da al exterior, y otra por la cara oeste de la que no quedan restos del pavimento.
ÁREA 3: En este complejo hay que distinguir un momento romano y otro prerromano. Se conservan muros cortados por las estructuras romanas y de aparejo diferente a éstas. Correspondiente a época romana nos encontramos una gran cisterna o aljibe, una habitación paralela y unas escaleras de piedra caliza talladas, adosadas a la construcción, que darían acceso a una segunda planta hoy desaparecida. Los materiales encontrados no van más allá de los siglos II y III d.C. Hay una pequeña estructura de forma cuadrada que por sus dimensiones y elementos que la componen, parece tratarse de una fuente ornamental en un espacio abierto.
NECRÌPOLIS I Y II: son lugares de enterramiento y puede que también de culto. En torno a este edificio tendría que girar gran parte de la vida religiosa de la ciudad. Este complejo se encuentra bastante transformado por los trabajos de restauración de que ha sido objeto. Las excavaciones del 70 - 71 afectaron tanto al exterior como al interior. Al retirar la tierra de la parte superior, pudieron comprobar que posiblemente hubiera una segunda planta como lugar de culto, pudiendo estar ésta al aire libre, aunque no lo saben con seguridad. Su planta es rectangular con forma absidal. La entrada es a modo de trampilla a través de la cual se accedía a la cámara funeraria. Presenta una bóveda de medio cañón, hornacinas o nichos en la pared, unas más pequeñas para las urnas de incineración, y otras de mayor tamaño, aunque no el suficiente para enterramientos de inhumación, más bien para esculturas, imágenes de dioses o difuntos venerados. Existe una gran piedra tallada por uno de sus lados que se ha querido identificar como un ara. Hay una segunda necrópolis que ocupaba un perímetro de unos 6000 m2 en el que aparecen dispersos restos de posibles enterramientos en fosa, con claros signos de expolio y muy mal definidos a causa de la vegetación. Según Fray Sebastián, dichas fosas están construídas por muretes de piedra y argamasa, con cubierta de tégula o de losas de piedra. Se encuentra algo distanciada de la anterior Necrópolis pero debió ser el lugar de enterramiento habitual de los habitantes de Ocuri romana durante largo tiempo. La cronología de los enterramientos no ha podido ser aún definida por los arqueólogos.
Texto: monumental.net
Fotos: Opta Photos

lunes, 29 de noviembre de 2010

El año de Chanterella

Este año, gracias a lo que llovió el año pasado y a lo que promete este, se ha presentado como un gran otoño de setas en los bosques de Cádiz.
Todos los años hay una seta que explota de forma más numerosa que el resto, y este año le ha tocado a la Chantarella. La abundancia en los montes de Los Alcornocales ha sido tal que en la lonja su precio fresca ha caido hasta los 6 euros el kilo, algo impensable para un hongo silvestre.
Para los amantes de las setas, hay una galería con fotos de setas de Los Alcornocales en la página de Facebook de Opta Photos.

domingo, 17 de octubre de 2010

Denominación de Origen

Los pueblos de la serranía gaditana adscritos a la denominación de origen "Aceites de la Sierra de Cádiz" promocionan su producto con carteles como este que promueven la alimentación saludable y los productos de la tierra.

lunes, 4 de octubre de 2010

Otoño micológico


Con la llegada del otoño brotan en los bosques las esquivas setas, para unos pasan desapercibidas y para otros suscitan un gran interés, científico o culinario. Este pasado domingo este grupo de micólogos gaditanos y granadinos se encontraban en el P.N. de Los Alcornocales fotografiando algunas de las especies de hongos que pueblan la serranía entre el cañón de Las Buitreras y la Garganta de la Pulga. Para estos chicos, las setas son pasión, aunque reconocen que son más micólogos que "micófagos", estas son sin duda uno de los manjares del bosque en otoño.

martes, 14 de septiembre de 2010

¿De quién es la culpa?

La OCM del vino esta ahogando al marco de Jerez, los viñistas, las bodegas y los políticos de Europa se tiran los trastos a la cabeza. Cada vez se arrancan más y más cepas y las albarizas lucen pálidas al sol de septiembre que otrora hizo sudar a los vendimiadores.
La culpa, realmente, no es de Europa. Los productores de vino han entrado en una dinámica de guerra de precios; ayudas a la producción, ayudas a la recolección, subvencion de seguros, ayudas a la contratación, la exportación y a no se que gaita más. Al final el vino sale casi gratis.
Europa, los políticos, la gente, no entiende de calidad (cosa que no se le puede quitar a los caldos de Jerez), pero si entienden de lo que la calidad genera en el público que es la sensación de prestigio. Aunque un vino de Jerez sea bueno y relativamente único, si, por llegar a más público, una botella de fino en una estantería de un Lidl de Duseldorf, cuesta 2,50 euros, sea como sea, hemos tirado el prestigio del vino de Jerez por el desagüe. Los políticos europeos, jamás se atreverían con Champagne, Bordeaux, Granna Padano o cualquier otra denominación prestigiosa de un país europeo, pero con una denominación que hace vinos de dos cincuenta... la cosa cambia.
Si las bodegas no hubieran entrado en esa absurda guerra de precios por el mercado europeo, el prestigio del vino de Jerez sería otro, tendría otra consideración en la organización común de mercados y las albarizas seguirían llenas de viejos sarmientos que cada año llenan las bodegas de palomino fino.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Proyecto de desierto

Ha publicado la CNN un reportaje en el que se vaticina que el 90% del territorio de la región de Cachemira, corre el riesgo de convertirse en desierto y culpa de este proceso a la desforestación ocurrida como consecuencie del aumento de los rebaños de cabras.
En el sur de España, donde la desertización es una espada de Damocles que pende sobre los ecosistemas mediterráneos, quizá la proliferación de explotaciones ganaderas de ganado caprino por la creciente demanda de productos lácteos derivados de la leche de cabra, debería estar más o menos controlada, a fin de que el modo de alimentarse de estos ungulados domésticos no lleve aparejado la pérdida de zonas del bosque bajo donde se alimentan estos animales. Sólo hay que recordar que en los últimos años han proliferado, sólo en la provincia de Cádiz, casi una decena de queserías especializadas en este tipo de productos. Y eso que la zona no ha sido tradicionalmente productora de quesos.
Si bien debemos defender los magníficos productos que se están consiguiendo elaborar en la zona, hay que advertir del peligro que conlleva un exceso de pastoreo, del tipo que sea, en zonas especialmente sensibles a la desertización.

lunes, 30 de agosto de 2010

Fuego rojo

Se han apoderado de la cocina y el jardín, se comen la basura y la alacena, se comen vivos a los grillos y a las salamanquesas, han echado del jardín a las cabezonas gordas de toda la vida.
Solenopsis invicta, la hormiga de fuego, es pequeña y de dolorosa picadura, se ha convertido en una plaga en medio mundo, originaria de Argentina, se ha movido por el planeta a lomos de la globalización de las comunicaciones.
De momento sólo un parásito que ataca a las obreras y a la reina es la solución a la eliminación. El protozoo Thelohania solenopsae acaba con una colonia de hormigas rojas entre 9 meses y un año, mas vale que nos vayamos acostumbrarnos a compartir nuestra comida con ellas.

sábado, 21 de agosto de 2010

Made in Cádiz



A quien le apetezca introducirse en los sabores de la tierra de Cádiz, se puede pasar este fin de semana como desde hace varios años por el mercado andalusí del barrio del pópulo, en la capital gaditana.
En el entorno del pintoresco barrio, podemos encontrar toda clase de artesanía, desde arte en roca hasta miel de abejas de producción ecológica, pasando por un carrusel para los más pequeños movido a pedales y fabricado integramente con materiales reciclados.
Empresas gaditanas como Rancho Cortesano o Hecho en Cádiz están presente con toda la variedad y exquisitez de sus productos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

El agua en Al- Andalus (V)







El mismo año en que la Santa Inquisición era instaurada en el Reino de Aragón, el último rey andalusí de Jerez, Ibn Abit, entregaba las llaves de la ciudad a Alfonso X tras un largo asedio y el abandono de la ciudad por parte del Reino de Granada. Desde aquel año de 1249 en que el castillo musulmán de Jerez fué entregado en propiedad al noble castellano Don Nuño de Lara, tiempo ha pasado, pero nadie entonces pudo pensar que en el siglo XXI este se convertiría en una de las únicas y la mejor conservada construcción almohade de toda la península ibérica.
En el alcazar la proliferación de obras hidráulicas es importante, se conservan excelentemente los baños almohades con sus tres salas y se han restaurado azequias, norias, y pozos que datan en algunos casos de la época califal.
La pequeña mezquita, excelentemente conservada, presenta un bonito patio de abluciones y las fuentes proliferan por todo el recinto, unas de época islámica y otras construidas por los posteriores habitantes del castillo.

viernes, 13 de agosto de 2010

El agua en Al-Andalus (IV)




Después que los árabes conquistaran Sevilla en el 712, lo que hoy es el Real Alcazar comenzó a tener el aspecto de una fortificación palaciega. De todo lo que hoy podemos ver en el alcazar sevillano, sólo el conocido como patio de los yesos es perteneciente al antiguo palacio islámico.
El resto de dependencias fueron construidas en época cristiana por artesanos mudejares. Y se nota en una menor presencia del agua como elemento constructivo. Sólo una fuente aparecida tras el levantamiento del suelo de losas del patio de las doncellas aporta agua a una construcción dispuesta para reyes, que como Pedro I (mandó construir el patio de las doncellas), no era muy aficionado al agua.
Construidos ya en época nazarí, muchas de las columnas y capiteles de los patios de las doncellas y de las muñecas provienen del expolio de Madinat al-Zahra, de donde nunca vino ninguna fuente al alcazar de Sevilla.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El agua en Al-Andalus (III)



En la ciudad de Cordoba el agua era mucho más abundante que en Madinat al-Zahra. En tiempos de Abd-Al-Rahman I se construyó la noria de Kulaib o del molino de la Albolaifa para llevar agua al palacio del emir, actualmente palacio episcopal.
Cerca, entre el palacio del emir y la mezquita, aparecieron durante unas obras en 1691 los restos de los baños califales, se taparon y no se volvieron a destapar hasta 1906, cuya excavación comenzó en 1961.
Existen en Córdoba más restos de baños, calle Céspedes (siglo X); calle Carlos Rubio (siglo XII); antigua calle de la Pescadería (siglo XII), y en el Alcázar de los Reyes Cristianos, pero ningunos son de la importancia de los que se abastecían del agua de la noria de Kulaib. Este debió ser uno de los más emblemáticos edificios de la capital del califato independiente.

martes, 10 de agosto de 2010

El agua en Al-Andalus (II)



Cuando en estas fechas bajamos desde la sierra hasta Madinat al-Zahra, el bosque seco y el insoportable ruido de las chicharras, no podemos imaginarnos que en el valle a 45º estuviera la ciudad palacio de los califas de Al-Andalus.
Las piedras hirvientes ocultan decenas de canalizaciones, albercas y tuberias, el esplendor del palacio de los Omeya, sus albercas y jardines, se basaban en un intrincado sistema de transporte del agua. Tuberias de barro y plomo, fuentes con embocaduras de cobre, baños y letrinas convertían al palacio del califa en uno de los más sorprendentes palacios de la edad media.

lunes, 9 de agosto de 2010

El agua en Al-Andalus (I)










La primera escala de la ruta del agua en Al-Andalus nos lleva a Alhama de Granada. Este pueblo granadino situado sobre los espectaculares tajos excavados por el rio Alhama, es famoso desde la época califal por sus baños.
Situado en un entorno privilegiado está el Balneario, construido en la época califal y modificado desde entonces ya era conocido desde la prehistoria.
El agua brota abundantemente a casi 50º muy cargada de salesminerales, por lo que están catalogadas como hipertermales. La vegetación es exhuberante, tilos y sauces invitan a perderse por la margen del rio Alhama.
El antiguo puente de acceso a los baños, se ha dicho tradicionalmente que data del siglo I, pero la verdad es que no está documentado y es bastante probable que se trate de un paso sobre el rio en el acceso al surgimiento termal en época califal.
Como no podíamos dejar de hablar de la comida de la zona, en la plaza de la constitución, el bar de Antonio, "El Tigre", ofrece además de su simpatía, sus peculiares platos y tradicionales tapas, no podemos dejar de probar sus tomates de presentación, el bombazo placetero, el barco o las famosas berenjenas del tigre.

domingo, 11 de julio de 2010

Las fotos de "Los Claveles"

Hidrocarburos aromáticos policíclicos, fenoles, cadmio, plomo, aceites,... Las aguas de la Bahía de Algeciras son, con las de Huelva, las más contaminadas del sur peninsular.
El trafico de grandes volúmenes de materiales se hace por mar, el resguardo de la bahía ha favorecido el crecimiento de industrias altamente contaminantes, las centrales térmicas, la refinería, la petroquímica, la papelera, llenan la costa desde Algeciras a Gibraltar. En los huecos entre tuberias y chimeneas, los habitantes de Palmones, Puente Mayorga o Campamento van a la playa y se divierten entre un entorno al que se ha acostumbrado, en el bar Los Claveles de puente mayorga hay colgadas de las paredes evocadoras imágenes de lo que fue la Bahia de Algeciras hace 40 años y se puede imaginar como podría haber sido el desarrollo sostenido de un entorno único que hoy en día sería considerado como Patrimonio de la Humanidad.

miércoles, 7 de julio de 2010

De Cádiz a los Pirineos en época Romana.

El camino que unía Cádiz con la Isla de Sancti Petri, la Via Heraclea. Este era un ramal de la conocida Via Augusta. Un importante camino romano que unía Narbonem (Narbona), al sur de Francia con la ciudad de Gades (Cádiz). Los restos de este importante camino aparecen por doquier por toda la fachada mediterranea española. Junto al Ventorrillo del Chato en la estrecha fanja de tierra que une Cádiz con San Fernando aparecen azotados por los fuertes vientos de levante restos del cajón que contenía el firme de esta importante via. Lo que hoy en dia es la carretera nacional 340 y la autovía del mediterraneo, siguen muchos de los tramos abiertos por los ingenieros romanos hace 2500 años. La Universidad de Cádiz y el Museo Histórico Municipal de San Fernando han realizado un exahustivo estudio sobre el discurrir de esta via en la zona de San Fernando. Para los interesados pueden leerlo haciendo click aquí.

domingo, 27 de junio de 2010

La ciudad perdida de Mellaria

Sin lugar a dudas, toda la Cádiz romana se encuentra documentada con bastante exactitud, al viaje de Rufo Festo Avieno, se le añaden otras muchas descripciones. Entre ellas, el Itinerario Antonino de Antonio Augusto Caracalla, supuestamente escrito en el siglo III pero del que sólo se conserva la copia de la época de Diocleciano. Hace alusión a varias ciudades de la ruta entre Malaka (Málaga) y Gadir (Cádiz), una de las cuales, Mellaria, aún no ha sido exactamente localizada.
El Itinerario Antonino nos habla que entre las ciudades de Calpe Carteian (Carteya), y Belone Claudia (Baelo Claudia), se encontraban de este a oeste, las ciudades de Portus Albus y Mellaria.
Portus Albus es el nombre de una mansión situada a 6 millas de Carteia y a 12 de Mellaria. Puede identificarse con un pequeño puerto situado en la desembocadura del rio Palmones donde se han localizado restos de salinas y un pequeño complejo industrial para la fabricación de ánforas. Posiblemente este lugar era un enclave industrial que surtía de materiales a las fábricas de salazones de Lulia Traducta, la actual Algeciras, y Caetaria (Getares).
Por otra parte, el Anónimo de Rávena (Ravennatis Anonymi Cosmographia), escrito por un anónimo cosmógrafo hacia el año 670, y que manejaba documentación de los siglos II y III indica que en la misma ruta, entre Carteia y Baelo Claudia, estaban las ciudades de Traducta (Algeciras), Caetaria (Getaria) y Mellaria.
Caetaria, descrita por Ptolomeo en el siglo II se encuentra en las inmediaciones del llamado Rio de la Miel, junto a Algeciras y se ubica en la actual Torre del Lobo, del siglo I. El Nombre de Caetaria deriva de la raíz griega kethos que significa cetaceo, atún o monstruo marino. Caetaria fue un importante enclave dedicado a la pesca del atún y la fabricación del garum.
Todos los enclaves descritos por el Itinerario Antonino y el Anónimo de Rávena están perfectamente localizados y documentados, excepto Mellaria.
Ocurre que la egemonía social y económica de la gran urbe de Baelo Claudia, eclipsaba a las demás ciudades de esta época de la fachada atlántica del sur de la actual provincia de Cádiz.
Las localizaciones que se han propuesto para la ubicación de la esquiva ciudad de Mellaria son, la desembocadura del Rio del Valle, el estuario del Rio Jara y la actual ciudad de Tarifa. Todos estos enclaves están situados en el pequeño tramo de costa entre Tarifa y la duna de Valdevaqueros. Pero la realidad es que la continuidad entre los yacimientos púnicos de la isla de Tarifa y los posteriores visigodos, hacen que sea Tarifa, la más firme candidata a albergar en su subsuelo las ruinas de la antigua ciudad de Mellaria.
La zona que fue progresivamente abandonada a partir del siglo IV, al parecer por un terremoto acaecido en la época, es citada con posterioridad, tanto Baelo como Mellaria, como puerto de embarque para los Vándalos que desde Hispania fueron a África. Mellaria (Tarifa), parece haber sido asentemiento visigodo y bizantino ya en el siglo VII a tenor de unas inscripciones descubiertas en el subsuelo del Castillo de los Guzmanes. Los restos (tumbas de tipo cista, tégulas y ánforas), aparecidos en el actual enclave tarifeño de Casa de Porros (junto al Rio del Valle), confirman también la presencia romana en este lugar en los siglos I al V.
Esta ciudad que parece haber estado poblada con más o menos continuidad desde hace más de 10.000 años en el paleolítico superior (Cueva del Moro), ha pasado por muchas culturas y cada una le legó un nombre. Quizá Mellaria fuera uno de ellos allá por el siglo III. Tarifa hoy debe su nombre al árabe Al-Yazirat Tarif (Isla de Tarif), Tarif era un comandante expedicionaro de Tarik, el que inció la conquista árabe de la península allá por el año 710.
Como curiosidad, citar que existe otra ciudad con el nombre de Mellaria en la Córdoba romana y que el nombre “Mellaria” hace referencia a la variedad y exquisitez de sus mieles.

miércoles, 23 de junio de 2010

Sonrie, ha llegado el verano

El verano ha llegado y las terrazas se llenan. A la reina rubia se le une su consorte veraniego. Los inventos españoles son conocidos por su eficiencia, el chupa-chups, la fregona, el búcaro y el tinto de verano.
Mucho hielo, 1/2 rodaja de limón, 1/3 de tinto y 2/3 de gaseosa, mezclado, no agitado. Los tintos nacionales de tercera regional toman el mando. Casi sin calorías, mínimamente espumoso, ligeramente alcohólico y extremadamente refrescante es el aperitivo ideal para combatir las altas temperaturas que se avecinan. Solo o acompañado de unas tapas se erige sobre las mesas de las terrazas para hacernos más llevadero el verano.

domingo, 20 de junio de 2010

Ortiguilla

De las muchas delicadezas que uno se puede llevar a la boca, este curioso animal es una de las más exquisitas. La Anemonia sulcata, es decir, la ortiguilla de mar, se prepara deliciosa en muchos restaurantes de Cádiz. Al ver esta anémona marina bajo el agua con esos tentáculos verdes que además son urticantes, echa a más de uno para atrás, pero es mejor acercarsele, en el plato, claro.

domingo, 30 de mayo de 2010

La desamortización del patrimonio



Para los amantes del patrimonio antiguo y los amantes de la arquelogía, recomiendo algunos de los más interesantes sitios para visitar en la zona. Para comenzar, podemos ir a buscar los idolos ibéricos o el famoso casco griego hallado a orillas del Guadalete, estos se encuentran en el Museo Arquelogíco de Jerez que a su llegada nos recibe con unas puertas cerradas y que no se sabe cuando volverán a abrirse.
Además de puertas están las cancelas, algo más rural, pero igualmente disuasorias. Junto a Villamartín visitamos el dolmen de Alberite, muestra de las construcciones megalíticas de los primeros pobladores de estas tierras de paso. A nuestra llegada nos encontramos una cancela cerrada y un cartel de prohibido el paso, un camino con vallas de madera comido por la maleza nos acerca a lo que es, fué o será un centro de visitantes, cerrado, vacio y lleno de nidos de golondrinas y amenazadoras grietas.
Como parece que no vamos a ver nada nos acercamos al vecino Ubrique, donde esperamos poder ver las ruinas de la antigua Ocurris, importante enclave romano en la sierra gaditana. Un cartel nos deriva de la carretera de Benaocaz y nos conduce a otra cancela cerrada, pero esta vez sin explicacion alguna, solo la advertencia del herrumbroso candado nos confirma que no veremos Ocurris.
Ponemos rumbo al Tajo de las Figuras (Benalup), cuando por fin localizamos el esquivo lugar habemos de buscar un lugar donde dejar el coche en mitad de la nada, andamos por la peligrosa carretera hasta la puerta donde, adivinen, una cancela enmohecida nos cierra el paso, un quiosco cerrado y un cartel comido por el sol e ilegible nos debió advertir en tiempos de la imposibilidad de ver esta parte de nuestro patrimonio histórico-artístico.
Cansado de hacer quilómetros y no ver nada decidimos invertir nuestro tiempo en ver un documental sobre los primeros pobladores de Escocia. ¡Que suerte tienen los Escoceses!

viernes, 14 de mayo de 2010

SOS Lagartos


26 científicos de 12 paises han publicado en la revista Science los resultados de un trabajo que vaticina un negro futuro para lagartos, gekos y lagartijas. Estos animales, al ser de sangre fria son muy sensibles a los cambios de temperatura. El calentamiento global que eleva paulatinamente la temperatura media de todo el planeta, hace que estos animales, que no pueden termoregularse en situaciones extremas, pasen gran parte del dia ocultandose de las altas temperaturas y por lo tanto perdiendo gran parte del tiempo destinado a alimentarse y reproducirse.
El estudio pronostica para 2050 la pérdida del 6% de las especies de lagartos y el 16% de las poblaciones, y si la cosa sigue así, para 2080 se podrían haber perdido el 20% de las especies.